"CIRO RIVAS" (UN EXCELENTE CORTE MUSICAL) - SABANETA - MUNICIPIO JOSE RAFAEL REVENGA - ESTADO ARAGUA - VENEZUELA "PERSONAJES POPULARES" Por: José Javier Durán Romero
CIRO
RIVAS
“UN
EXCELENTE CORTE MUSICAL”
Continuando con la construcción de la historia local de nuestro ahora municipio José Rafael Revenga del estado Aragua en la bella Venezuela.
Específicamente en el área de los personajes populares, que bien puede ser
cualquiera de los habitantes de este municipio, que se desempeñe como: artista,
artesano, poeta, escritor, dancista, pintor, escultor, deportista, músico,
carpintero, albañil, obrero, agricultor, mecánico, ama de casa, promotor social, político, docente,
investigador, científico, etc. Que haya aportado o siga aportando al desarrollo de
estas tierras, merece que de una u otra forma, sea reconocido por su loable
labor y que la misma comunidad lo reconozca por
sus aportes individuales y colectivos.
Y quede su historia de vida incluida, en el legado cultural e histórico, para
ser ejemplo de nuestras futuras generaciones.
En esta oportunidad es a un gran amigo, que
conozco desde hace ya varios años, desde que me toco ser productor de un
programa musical en la radio comunitaria 101.5 fm
Poder Comunitario de la población de Sabaneta
de El Consejo. Que se personalmente de su gran trabajo como
barbero y músico, y todo que ha aportado al desarrollo cultural de este noble
municipio.
Cirilo Rivas,
como es su nombre de pila, nace en el año de 1941,
un lunes 7 de julio me cuenta él, en el
sector La Esperanza vía Tiara, del vecino municipio Santos Michelena. Parteado por la señora Catalina Nieves su vecina, hijo de Bernarda de profesión oficios del hogar y oriunda
del mismo sector y de Roque Mendoza, también
de esa comunidad y agricultor.
Nos cuenta Cirilo, que vivió en el sector La Esperanza por unos 9 años, en una humilde casa de barro y latón. Es el mayor de siete hermanos: Pedro Juan, , Selso, Imain, José, Evencio y Migdalia. Durante todo ese tiempo, nunca tuvo la oportunidad de estudiar en la escuela tradicional, sino que el campo fue su escuela desde su niñez. Cirilo nos dice: - “lo que aprendí fue de fue de mis padres y su vecinos mayores, que me enseñaron, principalmente el respeto hacia los demás, y el trabajo de campo”. También pudo aprender de manera autodidacta a tocar el cuatro y el violín desde muy pequeño: -“tocábamos a mentalidades e improvisaciones”.
Más adelante en el tiempo, tuvo un maestro
de música, el señor Ramón Ramírez, quien era
el que le sacaba el permiso con sus padres, para ir a seguir aprendiendo a
tocar el cuatro. A los 14 años fue que aprendió a escribir, el mismo se compró:
un libro, un lápiz y un cuadernito. Preguntándoles a los mayores poco a poco
fue aprendiendo a leer y escribir, le agradece especialmente al sr. Ramón Palacios por darle gran parte de esa luz del
conocimiento.
Se mudan al llano, él con su madre, su
padrastro Pedro María Mercado, y varios de
sus hermanos que también nacieron donde él vivía. Por varios años perfeccionó allá,
el arte del trabajo de campo: hacer quesos, amarrar cinchas, criar ganado,
ordeñar y todo lo que tiene que ver con esa loable labor del llano. A los 16
años se regresa La Esperanza su tierra
natal, nos comenta Cirilo: - “Cachicamo vuelve
a su cueva”.
Logra conseguir trabajo como chofer y caporal en el Ministerio de Sanidad, motivo y causa que lo trajo a vivir a Sabaneta.
Para esos momentos de comenzar a vivir en Sabaneta de El Consejo,
nos relata Cirilo: - “no había servicio de
agua por tubería, eran pocas casas con pequeñas parcelas, tenía algunos vecinos
como: los Fagundez, Pascual
y los Almeida”. También aparte de su
residencia principal, adquiere por el monto de 100 Bs. una parcelita en el
Sector de Santa Rosalía, donde practicaba la
agricultura que fue su oficio por muchos años y su lugar de esparcimiento, distracción
y contacto con la naturaleza.
En el área artística musical, su fortaleza
siempre fue la música Venezolana “El Joropo LLanero”. Logrando alternar con
grandes músico reconocidos y no reconocidos de esa rama musical como: Cheo Corona, Juan
Esteban Garcia, el sr. Floro, el maestro
Torres, Luis Coronado
y el gran Francisco Martinez “Farfache”.
Nos dice Cirilo: - “la mayoría de los músicos
viejos que tocaron conmigo, ya murieron…”.
Compadre y amigo del Cazador Novato, con quien compartió muchos años de trabajo musical al igual que con Pedro Piñero. Ejecuta varios instrumentos musicales, que casi todos los aprendió de forma autodidacta como: La guitarra, el cuatro, el violín, la mandola, el mandolín, el acordeón, las maracas y como el mismo comenta: - “rasguña un poco el arpa llanera…”.
También durante toda su carrera musical, pudo
transmitir sus conocimientos a muchos alumnos, entre ellos los más destacados según
él: Yhon Piñero “Negrin”, Cirilo Fermín, Luis Arcángel
y Abrahán Cirilo.
Durante muchos años alterno y toco en pequeños
y grandes escenarios, que según él eran lo mismo, porque igual lo hacía con el
mismo cariño fuera en un sitio o en otro.
Entre sus otros oficios y diversiones, es
cazador con título, perteneció al Club de “Los Gatos de Las tejerías”, con su
respectiva licencia y permiso para tal fin. Cazaban distintas presas para su
propio consumo, pero en especial conejos los cuales los vendían al os
restaurantes del sector.
Tiene una decena de reconociésemos musicales
y laborales, posee el galardón más alto que se le puede conceder a un habitante
de este noble municipio, “La Orden José Rafael
Revenga”; y lo más importante para un músico, el aplauso y cariño de
todos que lo han tenido la oportunidad de verlo tocar y cantar…
Hoy día, le da gracias a dios por darle la oportunidad de seguir compartiendo con sus familiares y amigos, de tener con 77 años de edad: 14 hijos, 29 nietos y 22 bisnietos, de tener a su lado a su fiel compañera Irma, de seguir viviendo por casi 49 años en la misma casa desde que se mudó a Sabaneta, y de seguir disfrutando de los muchos años más que el creador le regale para ver su vida pasar…
Por mi parte, me casusa gran placer, de
haber sido yo, por invitación de él mismo, quien pudiera llevar en estas líneas, solo una pequeña parte de su vida, de haberme
dios permitido también la oportunidad de haberlo conocido, e intercambiar
saberes y conocimientos con él. Agradezco a toda su familia que en muchas
oportunidades que lo he ido a visitar, atenderme con gran gentilicio hacia mi
persona y los que me han acompañado…. Muchísimas gracias…
Espero que
disfruten de este gran hombre, padre, abuelo, bisabuelo y por sobre todo gran
amigo por lo menos cien años más….
Con afecto y respeto, para mi gran amigo Ciro Rivas y a su familia de José Javier Duran
Romero.
-------------------------------------
C-E:J_DURAN83@HOTMAIL.COM
JJAVIERDURAN@GMAIL.COM
HLREVENGA@GMAIL.COM
FUNDACIONECOMUNDO@HOTMAIL.COM
FACBOOK: REVENGA HISTORIA LOCAL
JOSE JAVIER DURAN
FUNDACIÓN ECOMUNDO
BLOGGER: REVENGA HISTORIA LOCAL
Comentarios
Publicar un comentario